Este es un espacio para compartir, reflexionar y aprender sobre temas que nos permitan crecer cada día un poquito más...
viernes, 1 de noviembre de 2019
miércoles, 9 de octubre de 2019
lunes, 17 de junio de 2019
La olla que sirve para todo: Autoestima.
Vamos a
hablar de “La Olla que sirve para todo”
Virginia
Satir fue una importante terapeuta familiar del siglo XX que se destacó por su
empatía y por utilizar palabras sencillas y accesibles para comunicarse con sus
pacientes.
En sus
publicaciones compara frecuentemente la autoestima con una gran olla. Cuando
Virginia era niña vivía en una granja con su familia. Ahí tenían una gran olla
que era usada para diversas funciones a lo largo del año. A veces tenía una
nutritiva comida para los trabajadores, otras tenía cáscaras y restos vegetales
para preparar abono, en otros momentos se usaba para remojar ropa en jabón y
otras estaba vacía.
La
autoestima es el concepto que tenemos de nosotros mismos, cono nos percibimos,
nos vemos y nos valoramos. Es un proceso que se da a lo largo de toda la vida.
Comienza con como es recibida la noticia del nacimiento de un nuevo bebé si con
alegría, tristeza, preocupación o vergüenza.
Al nacer y
a medida que nos vamos relacionando con los demás recibimos información de como
nos perciben los otros y con ella vamos formando nuestro propio auto concepto,
pues aceptamos algunas cosas y descartamos otras.
La
autoestima va desarrollándose poco a poco y constantemente. Puede variar de una
etapa a otra. También puede ser diferente dependiendo de los diferentes roles
que asumamos. Por ejemplo una persona con facilidad para la cocina se puede
sentir segura y con un buen concepto de sí misma si le toca cocinar para un
grupo, pero posiblemente esa misma persona se sienta insegura al tener que
cantar en público si siente que no tiene esa cualidad. Es por eso que el
desarrollo de la autoestima es un proceso dinámico.
Qué tiene
que ver la autoestima con el sistema familia?
Tiene mucho
que ver pues por una parte nuestra familia es la primera y principal fuente de
información para formar la autoestima tanto de niños, como de jóvenes y adultos.
Así que dentro de las funciones de la familia está la de mantener en un nivel
adecuado la autoestima de sus miembros.
Por otra
parte, dependiendo de nuestro nivel de autoestima nuestra relación los
demás en especial nuestra relación con
nuestra familia será mejor o peor.
Es aquí
donde entra el ejemplo de la olla que utilizaba Virginia Satir.
Cuando
nuestra autoestima es buena y nos sentimos plenos, seguros y confiados será como
cuando la olla está llena de una comida nutritiva. Es decir, tenemos abundancia
de sentimientos positivos para compartir con quienes nos rodean.
Por el
contrario si nos sentimos tristes o deprimidos no tendremos mucho que dar,
seremos como una olla vacía.
Pero si estamos
frustrados, resentidos y a la defensiva posiblemente seremos como una olla
llena de basura o desechos descompuestos.
Pidamos a
Dios que mantenga nuestra olla llena de cosas nutritivas para dar a nuestra
familia porque los cambios que se den en nosotros poco a poco irán afectando
también a las personas que están a nuestro alrededor.
Te invito a
reflexionar en el día de hoy Cómo está tu olla. Está llena, vacía? Qué tiene
dentro? Es algo bueno para compartir? Y si no es así qué puedes hacer para
llenar tu olla de seguridad, confianza y amor?
lunes, 6 de mayo de 2019
Ser Familia
¿Qué es ser familia?
La mayoría de las personas tenemos o hemos
tenido una familia en nuestras vidas. Sin embargo, hay otros que se encuentran
solos y sienten la necesidad de apoyo y compañerismo que solo una familia puede
ofrecer.
Cuando Dios creó al mundo también creó a la
familia al constituir a Adán y Eva como la primera pareja de nuestro planeta.
Una familia es más que un grupo de personas que
viven juntas y transitan por los mismos espacios. Tradicionalmente la familia
ha sido definida por lazos sanguíneos que, aunque son muy importantes no
limitan el vínculo que podemos tener con otras personas significativas para nuestras
vidas.
Por lo tanto, una familia es un grupo de dos o
más personas que están unidas por vínculos afectivos y que se apoyan
mutuamente, preocupándose unos por otro y procurando cubrir las necesidades
individuales y colectivas.
La familia básica o nuclear está formada por
una pareja y por sus hijos si los tienen, pero también hay muchos otros tipos
de familias. Por ejemplo, un padre o madre soltero con sus hijos, un abuelo o
abuela que cría a sus nietos, hermanos adultos que conviven juntos, tíos que
adoptan a sobrinos, etc.
La familia extendida incluye a otras personas
significativas con las que ya no se convive, pero con las que se mantiene el
afecto y el interés mutuo. Pueden ser padres, abuelos, tíos, primos, etc.
Lo importante es que en cada una de estas
relaciones se cumplan las funciones fundamentales de la familia, las cuales son
de cuidado, apoyo, protección y brindar un lugar o un espacio donde cada uno de
sus miembros se puedan sentir seguros.
Este es el ideal y posiblemente conozcamos o
hayamos experimentado situaciones en las que la familia no cumple con estos
roles y por el contrario se vuelve un lugar de tensión y mala comunicación.
Al tener mayor intimidad y confianza podemos
terminar traspasando los límites de la buena educación y de la amabilidad,
llegando incluso a maltratarnos y hacernos daños.
La buena noticia es que se puede tomar
conciencia de los errores y comenzar a hacer cambios para mejorar la relación
con nuestras familias. No intentando forzar o presionar a los otros para que cambien
sino iniciando cambios a nivel personal que redundarán en una mejor dinámica
familiar.
Si te gustaría que tu familia se convierta en
el sitio acogedor y protegido que Dios ideó para cada ser humano, mantén la
esperanza porque siempre se puede mejorar las relaciones y con fe y constancia
se puede alcanzar los propósitos celestiales.
martes, 8 de enero de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La importancia del tiempo
¿Qué significado tiene el tiempo para el ser humano? Ahora que estamos iniciando un nuevo año el tiempo es un tema recurrente en el que so...
-
www.instagram.com/beatrizestebanez/
-
El estrés se maneja principalmente con el control de nuestros pensamientos al buscar pensar en soluciones, en ver la situaciones demandant...
-
Con frecuencia se utiliza los términos “estrés” y “ansiedad” como si fueran sinónimos. Pero en realidad el estrés es un proceso adaptativo...